top of page
Fondo 01.png

PUBLICACIONES

Octubre 2022

Ética de la IA para América Latina: Un booklet para emprendimientos y empresas

Autores: Eon Resilience Lab de C Minds, con el apoyo y contribuciones de Meta

Guía que fomenta una cultura ética en las personas emprendedoras y las empresas en América Latina que diseñan, desarrollan e implementan sistemas de Inteligencia Artificial. Crea conciencia sobre los posibles riesgos y el impacto social de sus soluciones, así como propone medidas adecuadas en función de los riesgos.

Dev.f Público.png

Noviembre 2021

Impacto laboral de la pandemia: Análisis de los sectores en riesgo de automatización en la economía postpandémica mexicana

Authors: Eon Resilience Lab de C Minds para Dev.f

Posterior a la pandemia de Covid-19 y sus efectos en el sector laboral en México y América Latina, resulta crucial analizar el impacto de la automatización de procesos, así como las actividades con mayor riesgo de automatización y su relevancia en el mercado laboral actual. En este sentido, este reporte explora esta temática y proporciona datos actualizados para orientar los esfuerzos de reclutamiento, colocación y recualificación en diversas industrias.

RPP.png

Septiembre 2021

Aprendizaje en línea seguro: Políticas y gobernanza para la protección de datos de los estudiantes en América Latina

Autores: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Eon Resilience Lab de C Minds y

Debido a la pandemia, los estudiantes se pasaron a las plataformas digitales de aprendizaje, pero esta transición puso en riesgo, en muchas ocasiones, la privacidad de sus datos. El informe insta a los países latinoamericanos a centrarse en la gobernanza de datos en los sistemas educativos para proteger la privacidad, la confidencialidad y la seguridad de los estudiantes mediante la recopilación, el mantenimiento, el uso y la distribución adecuados de datos sensibles.

Reporte Inclusión Digital GIZ SRE.png

August 2021

Avanzando la Inclusión Digital en México: Insumos de mesas de diálogo de alto nivel y multi-actor

Autores: La Cooperación Alemana (GIZ), Eon Resilience Lab de C Minds, y la Secretaría de Relaciones Exteriores

En México, aunque la penetración de internet es alta, persisten brechas en el uso y acceso de herramientas digitales que imposibilitan a la población ser parte del mundo digital. Frente a este contexto, este reporte presenta conclusiones de múltiples mesas de diálogo con personas expertas que definen los retos y oportunidades así cómo proponer posibles soluciones de política pública.

Reporte de PP - Agro Jalisco .png

Agosto 2020

Programa Agro Jalisco: Reporte de recomendaciones de política pública

Autores: C Minds

El texto destaca la importancia de promover la innovación y la competitividad en el sector agropecuario de Jalisco para continuar con su crecimiento y competitividad. La información y recomendaciones de personas expertas, empresas y organizaciones fueron recabadas a través de un programa de talleres, un foro digital y una mesa redonda, y pretenden orientar el diseño de políticas públicas para la sustentabilidad, innovación y competitividad del sector agroalimentario.

Economia de datos e IA.png

Mayo 2020

Economía de datos e Inteligencia Artificial en América Latina: Oportunidades y riesgos para un aprovechamiento responsable

Autores: C Minds

El informe hace un recuento del proceso y las instituciones que lideraron la iniciativa de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial en México (2018), la primera en América Latina. A su vez, pretende servir de guía para futuras iniciativas gubernamentales, destacando la influencia transformadora de la IA en varios aspectos de la sociedad y la necesidad de que los gobiernos equilibren sus beneficios potenciales con la protección contra los potenciales riesgos.

IA para la recuperación económica sostenible de México.png

Junio 2022

ImpactIA: IA para la Recuperación Económica Sostenible e Inclusiva de México

Autores: Eon Resilience Lab de C Minds para la Cooperación Alemana (GIZ), y la Secretaría de Relaciones Exteriores

Este es un reporte que ayuda a entender el panorama de la Inteligencia Artificial en México para explorar la manera en la que estos sistemas pueden servir como una herramienta para contribuir a un desarrollo económico sostenible general e inclusivo. Asimismo, explora la forma en que se pueden impulsar aplicaciones de la IA que contribuyan al desarrollo sostenible y a la inclusión social.

Aprendizaje seguro en linea.png

Septiembre 2021

Aprendizaje en línea seguro: Guía para instituciones educativas de Latinoamérica para proteger los datos digitales de sus estudiantes en ámbitos escolares

Autores: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Eon Resilience Lab de C Minds

Las escuelas se han vuelto virtuales debido a la pandemia, lo que hace que la seguridad de los alumnos sea una prioridad, incluida la protección física, mental y de su información personal. El BID, con el apoyo del Eon Resilience Lab de C Minds, responde a la necesidad de proteger los datos digitales de los niños a través del proyecto Aprendizaje en línea seguro. Esta guía está dirigida a directores y profesores para reforzar la protección de los datos de los estudiantes en las plataformas en línea utilizadas en la educación.

Keep Calm & Harness AI for Recovery Report (1).png

Agosto 2021

Keep Calm y Reactiva la Economía con IA

Autores: Embajada Británica en México y el Eon Resilience Lab de C Minds

Posterior a la pandemia del COVID-19 es esencial explorar cómo garantizar que México, así como países con contextos similares, logre una recuperación económica inclusiva. En este reporte se resaltan perspectivas de varias personas expertas en torno a las oportunidades, el nivel de avance, las necesidades, y retos sociales y medioambientales de la Inteligencia Artificial en el contexto de la reactivación económica.

AI for Climate Living Lab Yucatan.png

Agosto 2021

AI for Climate Living Lab Yucatán: Recomendación del caso de estudio

Autores: Iniciativa AI for Climate fundada por C Minds y la Agencia de Christopher Cordova

Debido al cambio climático, se estima que la península de Yucatán experimentará el mayor aumento de temperatura en México. Teniendo en cuenta la vulnerabilidad de la zona, se presenta un reporte que informa a los actores involucrados en el desarrollo de acciones sostenibles y factibles que ayuden a reforzar el monitoreo, protección y gestión ambiental de los ecosistemas prioritarios costeros en el estado de Yucatán a través de sistemas de Inteligencia Artificial.

AI for Social Good in LATAM.png

Junio 2020

La inteligencia artificial al servicio del bien social en América Latina y el Caribe: Panorámica regional e instantáneas de 12 países

Autores: C Minds y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El BID aboga por comprender la IA y sus riesgos/beneficios a través de la iniciativa fAIr LAC, destinada a reducir las brechas y promover la adopción responsable de la IA en América Latina y el Caribe. fAIr LAC colabora con diversos sectores para implementar proyectos piloto y crear herramientas que garanticen estándares mínimos y mitiguen los riesgos de la IA. Este reporte, desarrollado por C Minds y el BID, pretende documentar y difundir información sobre el impacto de la IA y casos de uso relevantes en la región y contribuir al uso ético y responsable de la IA para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Leveraging the power of AI.png

Mayp 2020

Aprovechando el Poder de la Inteligencia Artificial para la Región de Borderplex

Autores: C Minds

El informe ofrece una visión general de la región Borderplex (zona fronteriza entre Estados Unidos y México) de su uso potencial de la IA en sectores prioritarios. Destaca las tendencias mundiales, el impacto potencial de la automatización, las opiniones de los actores clave y las recomendaciones para maximizar los beneficios de la IA. El informe también aborda los retos regionales y el papel de la tecnología en el impulso del crecimiento económico local.

bottom of page