

MAPATON
Movilizar a los ciudadanos por un mejor sistema de transporte
Lideramos un experimento piloto para mejorar el transporte público de la Ciudad de México recopilando información sobre las rutas, paradas y cargos de su red de transporte franchised_cc781905-5cde-3194-bb3b-136_bad5cf58d, que es el más grande del mundo. Esta información se envió a una base de datos abierta a través de una aplicación de teléfono descargada por los habitantes de la ciudad.
Tras la fuerte demanda de otras ciudades latinoamericanas, ahora buscamos replicar Mapatón en el extranjero.

Ciudad de México

2016

coorganizadores
Colaboradores

POR QUÉ ESTO ES IMPORTANTE
Cada día, 30,000 autobuses públicos transportan a más de 14 millones de ciudadanos en la Ciudad de México. Este es el sistema de autobuses públicos más grande del mundo, con más de 1.500 trayectorias. Debido a la complejidad y los continuos cambios que se presentan en el sistema de transporte y su magnitud, ni la ciudadanía ni el gobierno cuentan con datos precisos sobre el origen, destino y trayectorias de estos buses. La capacidad de generar esta información supera los recursos y capacidades del gobierno, abriendo una oportunidad para probar el poder de la colaboración intersectorial combinada con la movilización de usuarios y procesos abiertos y participativos.
_cc781905-5cde-3194-bb3b_538dba
WHAT WE ARE DOING ABOUT IT
En febrero de 2015, un grupo de trabajo, que involucró a C Minds (con la marca PIDES en ese momento) y varias otras organizaciones, aconsejó la creación de una aplicación que utiliza principios de gamificación para incentivar la participación pública en el mapeo de trayectorias de autobuses. La idea era premiar al ganador del juego, que sería el ciudadano que más rutas había mapeado, ganaría un premio monetario. La versión final fue el resultado de cuatro procesos de iteración y casos piloto con estudiantes universitarios, ciudadanos voluntarios, buzos y miembros del grupo de trabajo.
El resultado final de este ejercicio será un conjunto de datos de General Transit Feed Specification (GTFS) y una innovadora interfaz de programación de aplicaciones (API) que contiene los datos en formatos abiertos. El objetivo era permitir que cualquier persona pueda utilizar los datos proporcionados por este GTFS, incluidos los funcionarios gubernamentales especializados en gestión de datos, programación, innovación y movilidad, entre otros sectores, para desarrollar soluciones creativas.
Una vez que este conjunto de datos estuvo disponible, el grupo de trabajo se alió con Google para organizar un Hackathon, donde los participantes desarrollaron soluciones de software para usuarios de transporte público, basadas en los datos sin procesar.
OUR INNOVATIVE APPROACH
Esta fue la primera vez en la Ciudad de México que la sociedad civil y el gobierno colaboraron en un marco para permitir una convocatoria de toda la ciudad para generar datos abiertos a través de la acción colectiva.
Este proyecto también fue un ejemplo concreto del poder del gobierno abierto. Aplicamos todos los principios relacionados y los traducimos en acciones, fomentando prácticas de gobierno más transparentes y abiertas, datos abiertos, participación ciudadana y el uso estratégico de la tecnología para resolver desafíos públicos.
OUR VISION
Queremos ayudar a las ciudades de América Latina a mejorar su sistema de transporte público aprovechando el poder del crowdsourcing y la tecnología móvil.